Search This Blog

El sarampión

Estos son los síntomas del Sarampión y sus síntomas y los cuidadeos que deben tenerse con esta enfermedad

Milen Saavedra 

El sarampión es una enfermedad altamente infecciosa, ya que una persona puede contagiar a 18 personas más. La transmisión se produce por vía aérea y por superficies contaminadas.

«Cada vez que la persona infectada tose, estornuda elimina una columna de gas que contiene partículas infecciosas y que esa columna de gas permanece en el aire por lo menos dos horas. Si en un ambiente cerrado hay varias personas y una está infectada, van a inhalar esas partículas y se pueden infectar«, explicó el médico infectólogo Juan Saavedra, en El Mañanero de Red Uno.

Primera fase: Saavedra indicó que, en sus primeros tres días, el sarampión tiene «síntomas inespecíficos», como fiebre, congestión en la nariz y ojos, también tos. Por lo que podría ser confundido con influenza o covid.

«No hay que esperar que avancen los días sin que el paciente sea evaluado por un médico, para descartar una de las enfermedades», agregó.

Segunda fase: Al cuarto día, aparece en la boca del paciente, unas manchas de color blanco (manchas de Koplik), que son «las pruebas contundentes» de que es sarampión.

Tercera fase: Al quinto día, aparecen las erupciones, manchas de color rojo en la frente y rápidamente comprometen la cara, el cuello, el tronco, los brazos, los miembros inferiores, inclusive la palma de las manos y las plantas de los pies. A esto se suma fiebre, congestión nasal y tos.

«El problema es que desde cuatro días antes, el niño estuvo infectando a todos a su alrededor y dura cuatro días más», explicó el médico.

Cuarta fase: Si el paciente recibe tratamiento médico, no desarrolla complicaciones. Sí se podría complicar si el niño tiene bajo peso o enfermedades crónicas, también con un virus agresivo derivando en neumonía, otitis media o encefalitis.

Quinta fase: Si el cuadro se agrava, el niño tiene que ser internado, ser tratado con varios medicamentos y el riesgo de muerte es alto.

En el caso de niños de menos de 2 años, que no están vacunados y se contagian, se recuperan. Sin embargo, siete o 10 años después, desarrollan panencefalitis esclerosante subaguda (PEES), una secuela que podría derivar en la muerte.

En ese sentido, es importante reforzar la vacunación.

Fuente: https://eju.tv/2025/06/atencion-conozca-las-5-fases-del-sarampion/


Síntomas de un derrame cerebral

Estos son los síntomas que aparecen antes de un derrame cerebral

El dolor de cabeza se puede producir porque no está llegando suficiente oxígeno al cerebro y esto puede deberse a diversar cosas como por ejemplo comer comida con altos ingrediente de grasa como las frituras, si el dolor es persistente se debe consultar con el médico con urgencia, el dejar para después puede ser demasiado tarde

Lo que puede causar un derrame cerebral. Lo más triste es que, en muchos casos, el cuerpo ya había dado señales… pero nadie las entendió a tiempo. 

Por eso te pido que escuches esto con atención.

Tu cuerpo puede avisarte hasta un mes antes de que algo no anda bien.

Señal 1: Náuseas y mareos frecuentes

Muchas personas llegan al hospital diciendo que llevaban semanas con náuseas o mareos, pensando que era “el calor” o “estrés”.

Pero en realidad, esos síntomas podrían estar indicando un problema de circulación en el cerebro.

Si no tienes una causa clara (como embarazo, intoxicación o infección), ve al médico.

Señal 2: Dificultad para hablar o entender a otros

No es normal trabarse al hablar o que de pronto no entiendas frases sencillas.

Eso puede ser una alteración neurológica causada por falta de oxígeno en el cerebro.

A veces empieza poco a poco, días o incluso semanas antes del evento.

Señal 3: Cansancio extremo y dolores de cabeza constantes

No se trata de estar “agotado por el trabajo”.

Es un cansancio raro, que no se quita ni durmiendo bien.

Y si viene acompañado de dolor de cabeza diario, o que aumenta con los días, puede ser un aviso temprano de derrame.

Señal 4: Adormecimiento de un lado del cuerpo

¿Sientes que de pronto se te duerme un brazo, una pierna o media cara?

¿Se te cae la taza de café sin razón?

Eso puede ser una mini-embolia, o una alerta de que una parte del cerebro ya está dejando de funcionar bien.

Señal 5: Cambios repentinos en la vista

Ver doble, borroso o sentir que un ojo “no enfoca” bien…

Podría indicar que una arteria cerebral está bloqueada o está perdiendo presión.

Si no se atiende, puede terminar en un derrame.

Recomendaciones del personal médico:

1. Hazte un chequeo si presentas cualquiera de estos síntomas.

No lo ignores. No es “la edad” ni “el estrés”.

2. Controla tu presión arterial.

Es la causa silenciosa número uno de los derrames.

3. Cuida tu alimentación y camina diario.

Los malos hábitos y el sedentarismo también matan.

Cancer de cuello uterino o CACU

 También llamado CACU

Es un tumor maligno que empieza lentamente en el cuello de útero, donde al principio las células son tan pequeñas  que pueden pasar desaparcibidas pero que luego comienzan a multiplicarse sin control, sino se inicia un tratamiento oportuno y adecuado, posteriormente va atcando a otros organos del cuerpo hasta causar la muerte.

Toda mmujer que tiene o ha tenido relaciones sexuales esta en riesgo de desarrollar cancer de cuello uterino o CACU que tarda en pronunciarse hasta 10 años

Cómo funcionan los riñones

En este video es posible ver cómo funcionan los riñones y el por quése los debe cuidar

 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IjevalGe0Z4

Vacuna contra el SIDA creada por la inteligencia artificial

Le pédimos a la inteligencia artificial Gemnini de Google que crease una vacuna contra el SIDA y esto dijo

Como modelo de lenguaje, no puedo crear una vacuna contra el SIDA. La creación de una vacuna es un proceso extremadamente complejo que requiere de años de investigación, pruebas clínicas y recursos de laboratorios especializados.

¿Por qué es tan difícil desarrollar una vacuna contra el VIH?

Mutaciones rápidas del virus: El VIH muta constantemente, lo que dificulta la creación de una vacuna que sea eficaz a largo plazo.

Sistema inmunológico complejo: El VIH ataca directamente al sistema inmunológico, lo que hace que sea difícil para el cuerpo generar una respuesta inmunitaria efectiva.

Latencia del virus: El VIH puede permanecer latente en el cuerpo durante años, lo que dificulta su detección y eliminación. ¿Qué se está haciendo al respecto?

A pesar de estos desafíos, la comunidad científica sigue investigando activamente y ha logrado avances significativos en la comprensión del VIH. Algunos de estos avances incluyen:

Terapias antirretrovirales: Estos medicamentos permiten a las personas con VIH vivir vidas más largas y saludables.

Vacunas terapéuticas: Se están desarrollando vacunas que ayuden al sistema inmunológico a combatir el virus en personas que ya están infectadas.

Microbios modificados: Se están investigando microbios modificados genéticamente para combatir el VIH.



¿Qué puedes hacer tú?

Informarte: Mantente informado sobre los avances en la investigación del VIH.

Donar: Apoya a organizaciones que se dedican a la investigación y el tratamiento del VIH.

Prevención: Practica sexo seguro y utiliza condones para prevenir la transmisión del VIH.

Destigmatización: Ayuda a combatir la estigmatización hacia las personas que viven con VIH.

Si tienes más preguntas sobre el VIH o el SIDA, no dudes en preguntar.

Recursos útiles:

Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory-overview/research-and-development/data-medicines-iso-idmp-standards-overview/substance-product-organisation-and-referential-spor-master-data/organisation-management-service-oms

UNAIDS: https://www.unaids.org/en

Recuerda: La prevención y el tratamiento temprano son fundamentales para combatir el VIH.

Ibuprofeno

 El ibuprofeno es antipireptico ( contra la fiebre ), analgésico e antinflamatorio



Las consecuencias de las caries en la salud

 Las consecuencias de las caries en la salud en general, estas pueden extenerse a otras partes del cuerpo



Viajes por salud

 Existe una compañia que ofrece seguros de viajes medicos  por salud para las personas enfermas 

https://ektatraveling.tp.st/WxRZkAjg



El sarampión

Estos son los síntomas del Sarampión y sus síntomas y los cuidadeos que deben tenerse con esta enfermedad Milen Saavedra  El sarampión es un...

Posts mas populares